SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.senadis.cl/
Servicio Nacional de la Discapacidad
El Servicio Nacional de la Discapacidad, fue creado por mandato de la Ley 20.422 que
Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con
Discapacidad, normativa publicada en el Diario Oficial el 10 de febrero de 2010.

Es un servicio público funcionalmente descentralizado y desconcentrado
territorialmente, que tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades,
inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad.
El Servicio Nacional de la Discapacidad se relacionará con el Presidente de la
República por intermedio del Ministerio de Planificación.

Desde el Servicio Nacional de la Discapacidad, se han abierto oportunidades para las
personas con discapacidad, promoviéndose la participación social y el pleno ejercicio de
sus derechos.

Estamos mirando hacia delante, creando y promoviendo mayores y mejores
oportunidades en los diversos sectores tanto públicos como privados, que nos permita
avanzar hacia una cultura más inclusiva




Descripción General
El Servicio Nacional de la Discapacidad, a través de la sección “Exige tus Derechos”
entrega información necesaria y útil para que las personas con discapacidad accedan a
un conocimiento más completo de sus derechos y de los mecanismos para hacerlos
efectivos, así como los procedimientos o vías para reclamar su vulneración, trasgresión,
incumplimiento, cumplimiento incompleto o tardío, o denegación del derecho.

La información proporcionada por este medio permitirá a cada persona con
discapacidad, las organizaciones que las representan y sus familias, un mayor
empoderamiento, sentido de pertenencia y participación activa en la comunidad de la
que forman parte. Además, les permitirá la adopción de decisiones propias basadas en
sus preferencias y voluntad, así como participar activamente en los procesos sociales de
toma de decisiones, en especial respecto de aquellas que le atañen directamente




Misión y Objetivos Estratégicos
La misión del Servicio Nacional de la Discapacidad es promover la inclusión social y el
ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la
integración y ejecución territorial de las políticas públicas en discapacidad.

Para dar cumplimiento a esta labor el Servicio Nacional de la Discapacidad tiene los
siguientes objetivos estratégicos:

   •   Proponer e integrar técnica y operacionalmente, las políticas públicas hacia las
       personas con discapacidad, a través de estudios, monitoreo y coordinación del
       PLANDISC y Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
       Discapacidad.
   •   Ejecutar territorialmente, planes y programas que promuevan la equiparación de
       oportunidades, no discriminación, accesibilidad e integración social de las
       personas con discapacidad, mediante estrategias inclusivas y financiamiento de
       ayudas técnicas que realicen las Oficinas de Coordinación Regional.
   •   Contribuir a un cambio cultural que favorezca la inclusión social, el ejercicio de
       la participación y ciudadanía de las personas con discapacidad, mediante
       información, sensibilización y fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias
       y redes locales.

El Servicio Nacional de la Discapacidad ha desarrollado una Política de Calidad, la
que se constituye como una guía de pensamiento y acción para cumplir con los
requisitos del Sistema de Gestión de Calidad, conformada por la Misión, Política de
Calidad y Objetivos de Calidad. Para estos efectos, un Sistema de Gestión de Calidad es
un sistema de administración de trabajo cuya metodología y atributos permiten
incrementar la satisfacción del cliente y la eficiencia personal y organizacional,
generando una cultura orientada a la calidad.

Nuestros Objetivos de Calidad se centran fundamentalmente en:

   •   Mejorar continuamente la Satisfacción de nuestros Clientes, cumpliendo con los
       requisitos establecidos conforme a sus necesidades.
   •   Evaluar la Calidad en nuestros servicios mediante la mejora continua de nuestros
       procesos
   •   Permitir conciliar el cumplimiento de los objetivos institucionales con el
       desarrollo laboral de los funcionarios, fortaleciendo las competencias y la
       capacidad profesional y técnica del personal de nuestro servicio

El Servicio Nacional de la Discapacidad declara su compromiso de trabajar de manera
consistente en la promoción de la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos
de la personas con discapacidad, satisfaciendo las necesidades de sus clientes a través de
la interacción y la mejora continua de los procesos, el compromiso de todo el personal y
el liderazgo de la dirección




Marco político y conceptual del Plan de Acción en Discapacidad (PLANDISC)
El Plan de Acción en Discapacidad constituye un instrumento de gestión de carácter
estratégico del Gobierno de Chile para operacionalizar la Política Nacional para la
Integración Social de las personas con discapacidad, promulgada en 1999 y
actualmente vigente. De este modo se otorga una continuidad histórica al proceso
iniciado con la promulgación en 1994 de la Ley 19.284 de Integración Social de las
Personas con Discapacidad. Actualmente este Plan se constituye en una agenda de
trabajo que establece claramente las prioridades a desarrollarse durante los próximos
años.
En este sentido, el PLANDISC 2004-2010, representa los compromisos
gubernamentales para el avance de las políticas sociales y el mejoramiento de las
condiciones de vida de las personas con discapacidad. En este contexto, durante el
año 2004, el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), junto al Fondo
Nacional de la Discapacidad (FONADIS), en el marco del “Año Iberoamericano de las
personas con discapacidad”4, han diseñado una estrategia intersectorial,
descentralizada y participativa para la implementación del PLANDISC, el cual
impulsalos compromisos gubernamentales a favor de las personas con discapacidad,
mediante el desarrollo de programas, proyectos y actividades que se aplicarán en los
componentes: Equiparación de oportunidades; Eliminación de barreras; Prevención y
Rehabilitación; Adecuación de la gestión del Estado.
Los principios orientadores del PLANDISC son la integralidad de la acción pública, la
promoción de los derechos de las personas con discapacidad y el ejercicio de la plena
participación de la sociedad civil. De este modo, el PLANDISC explicita las tareas que
cada sector del Gobierno desarrollará en cada una de las regiones del país. Además
se comprometen los mecanismos para seguir ejecutando y dar continuidad a las
acciones en favor de las personas con discapacidad.
Por otro lado, este PLANDISC se desarrolla en el marco de un cambio a nivel mundial
del concepto de Discapacidad, luego de que por décadas la discapacidad fuera más
bien una variable biomédica, lejana de las condiciones de vida y posibilidades de
desempeño e integración social. Este nuevo marco5 define a la discapacidad como un
concepto genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la
participación, identificando los aspectos negativos de la interacción entre el individuo
(con una “condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y
personales). De este modo, la discapacidad ya no sólo es la expresión del déficit
funcional o de la estructura corporal, sino que representa las consecuencias en el
desempeño individual de las actividades de la vida diaria y en los niveles de
participación social logrados por las personas a raíz de un estado negativo de salud y
un entorno social adverso
Finalmente, cabe señalar que tanto el éxito en la realización del Plan, como el
mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, no
dependerá solamente de los esfuerzos gubernamentales aquí comprometidos, sino
que también se requerirá de una decisiva participación y colaboración de las personas
con discapacidad y sus familias, de las organizaciones que las representan y apoyan y
de las empresas y organismos del sector privado.
               W E/^
W

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social LebrijaCartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social Lebrija
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo AntioquiaInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
FundacionArcangeles
 
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidadAtención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Sergio Murillo Corzo
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
FundacionArcangeles
 
OMAPED
OMAPEDOMAPED
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
FundacionArcangeles
 
Presentacion ceapdis
Presentacion ceapdisPresentacion ceapdis
Presentacion ceapdis
Gerardo Castillo
 
Aca la pobreza duele -fusca-
Aca  la pobreza duele -fusca-Aca  la pobreza duele -fusca-
Aca la pobreza duele -fusca-
Acción Católica Argentina
 
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Reyna Obregon Ruiz
 
Cartilla cartografia social la montanita (web)
Cartilla cartografia social la montanita (web)Cartilla cartografia social la montanita (web)
Cartilla cartografia social la montanita (web)
FundacionArcangeles
 
Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.
Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.
Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.
José María
 
Red municipios saludables
Red municipios saludablesRed municipios saludables
Red municipios saludables
Celia Aparicio
 
Cartilla cartografia social Puerto Wilches
Cartilla cartografia social Puerto WilchesCartilla cartografia social Puerto Wilches
Cartilla cartografia social Puerto Wilches
FundacionArcangeles
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
FundacionArcangeles
 

La actualidad más candente (18)

Cartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social LebrijaCartilla cartografia social Lebrija
Cartilla cartografia social Lebrija
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo CaquetáInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Caquetá
 
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo AntioquiaInforme trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
Informe trimestral SportPower2 Enero - Marzo Antioquia
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 CaquetáInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Caquetá
 
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidadAtención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
Atención de la Administración Pública hacia las personas con discapacidad
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 AntioquiaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Antioquia
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Santander
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Magdalena
 
OMAPED
OMAPEDOMAPED
OMAPED
 
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 SantanderInforme trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
Informe trimestral Diciembre proyecto Sportpower2 Santander
 
Presentacion ceapdis
Presentacion ceapdisPresentacion ceapdis
Presentacion ceapdis
 
Aca la pobreza duele -fusca-
Aca  la pobreza duele -fusca-Aca  la pobreza duele -fusca-
Aca la pobreza duele -fusca-
 
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTEBoletin ponte ERIKA INGA CCENTE
Boletin ponte ERIKA INGA CCENTE
 
Cartilla cartografia social la montanita (web)
Cartilla cartografia social la montanita (web)Cartilla cartografia social la montanita (web)
Cartilla cartografia social la montanita (web)
 
Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.
Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.
Autonomía y desarrollo de las personas con discapacidad.
 
Red municipios saludables
Red municipios saludablesRed municipios saludables
Red municipios saludables
 
Cartilla cartografia social Puerto Wilches
Cartilla cartografia social Puerto WilchesCartilla cartografia social Puerto Wilches
Cartilla cartografia social Puerto Wilches
 
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 MagdalenaInforme trimestral  Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
Informe trimestral Octubre proyecto Sportpower2 Magdalena
 

Similar a C:\fakepath\trraaabaajooooooo

Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
FelipeMoya16
 
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017) Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Asociación Sociocultural ASCM
 
Presentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo CaliPresentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo Cali
saldarriagaconcha
 
Plan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCMPlan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCM
Asociación Sociocultural ASCM
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategia
catalina tapia
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategia
catalina tapia
 
Politica nacional para la inclusion social
Politica nacional para la inclusion social Politica nacional para la inclusion social
Politica nacional para la inclusion social
Silvia Angelica Cortes Torres
 
Rbc
RbcRbc
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...
ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...
ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...
verorub
 
Programas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenesProgramas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenes
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy riveraItagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Plan decenal segun la red
Plan decenal segun la redPlan decenal segun la red
Plan decenal segun la red
DANIELATEJADA7
 
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo socialTestimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Alvaro Galvis
 
Rbc como política pública/Luz Elena Calle
Rbc como política pública/Luz Elena CalleRbc como política pública/Luz Elena Calle
Rbc como política pública/Luz Elena Calle
Centro Piña Palmera A.C.
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
omarvzl
 
Boletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisyBoletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisy
cinthia palomino de la cruz
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
FAO
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Juan De Dios .BARRIOS VELASQUEZ
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Castellvi Solidari - Junts Podem
 

Similar a C:\fakepath\trraaabaajooooooo (20)

Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
 
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017) Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017)
 
Presentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo CaliPresentación REDDIS Nodo Cali
Presentación REDDIS Nodo Cali
 
Plan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCMPlan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCM
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategia
 
Información estrategia
Información estrategiaInformación estrategia
Información estrategia
 
Politica nacional para la inclusion social
Politica nacional para la inclusion social Politica nacional para la inclusion social
Politica nacional para la inclusion social
 
Rbc
RbcRbc
Rbc
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...
ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...
ENREDÁNDONOS: Personas con diversidad funcional promotoras de cambio y ciudad...
 
Programas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenesProgramas y servicios para los jovenes
Programas y servicios para los jovenes
 
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy riveraItagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
 
Plan decenal segun la red
Plan decenal segun la redPlan decenal segun la red
Plan decenal segun la red
 
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo socialTestimonio caso  rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
Testimonio caso rediseño y propuesta de programas de desarrollo social
 
Rbc como política pública/Luz Elena Calle
Rbc como política pública/Luz Elena CalleRbc como política pública/Luz Elena Calle
Rbc como política pública/Luz Elena Calle
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
 
Boletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisyBoletin omaped ix greisy
Boletin omaped ix greisy
 
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadasREP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
REP. DOMINICANA - Programa Solidaridad - Transferencias condicionadas
 
Plan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricionPlan de comunicacion proyecto nutricion
Plan de comunicacion proyecto nutricion
 
Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013Presentación Premio Reina Sofia 2013
Presentación Premio Reina Sofia 2013
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

C:\fakepath\trraaabaajooooooo

  • 1. http://www.senadis.cl/ Servicio Nacional de la Discapacidad El Servicio Nacional de la Discapacidad, fue creado por mandato de la Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, normativa publicada en el Diario Oficial el 10 de febrero de 2010. Es un servicio público funcionalmente descentralizado y desconcentrado territorialmente, que tiene por finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad. El Servicio Nacional de la Discapacidad se relacionará con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Planificación. Desde el Servicio Nacional de la Discapacidad, se han abierto oportunidades para las personas con discapacidad, promoviéndose la participación social y el pleno ejercicio de sus derechos. Estamos mirando hacia delante, creando y promoviendo mayores y mejores oportunidades en los diversos sectores tanto públicos como privados, que nos permita avanzar hacia una cultura más inclusiva Descripción General El Servicio Nacional de la Discapacidad, a través de la sección “Exige tus Derechos” entrega información necesaria y útil para que las personas con discapacidad accedan a un conocimiento más completo de sus derechos y de los mecanismos para hacerlos efectivos, así como los procedimientos o vías para reclamar su vulneración, trasgresión, incumplimiento, cumplimiento incompleto o tardío, o denegación del derecho. La información proporcionada por este medio permitirá a cada persona con discapacidad, las organizaciones que las representan y sus familias, un mayor empoderamiento, sentido de pertenencia y participación activa en la comunidad de la que forman parte. Además, les permitirá la adopción de decisiones propias basadas en sus preferencias y voluntad, así como participar activamente en los procesos sociales de toma de decisiones, en especial respecto de aquellas que le atañen directamente Misión y Objetivos Estratégicos
  • 2. La misión del Servicio Nacional de la Discapacidad es promover la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la integración y ejecución territorial de las políticas públicas en discapacidad. Para dar cumplimiento a esta labor el Servicio Nacional de la Discapacidad tiene los siguientes objetivos estratégicos: • Proponer e integrar técnica y operacionalmente, las políticas públicas hacia las personas con discapacidad, a través de estudios, monitoreo y coordinación del PLANDISC y Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. • Ejecutar territorialmente, planes y programas que promuevan la equiparación de oportunidades, no discriminación, accesibilidad e integración social de las personas con discapacidad, mediante estrategias inclusivas y financiamiento de ayudas técnicas que realicen las Oficinas de Coordinación Regional. • Contribuir a un cambio cultural que favorezca la inclusión social, el ejercicio de la participación y ciudadanía de las personas con discapacidad, mediante información, sensibilización y fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias y redes locales. El Servicio Nacional de la Discapacidad ha desarrollado una Política de Calidad, la que se constituye como una guía de pensamiento y acción para cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad, conformada por la Misión, Política de Calidad y Objetivos de Calidad. Para estos efectos, un Sistema de Gestión de Calidad es un sistema de administración de trabajo cuya metodología y atributos permiten incrementar la satisfacción del cliente y la eficiencia personal y organizacional, generando una cultura orientada a la calidad. Nuestros Objetivos de Calidad se centran fundamentalmente en: • Mejorar continuamente la Satisfacción de nuestros Clientes, cumpliendo con los requisitos establecidos conforme a sus necesidades. • Evaluar la Calidad en nuestros servicios mediante la mejora continua de nuestros procesos • Permitir conciliar el cumplimiento de los objetivos institucionales con el desarrollo laboral de los funcionarios, fortaleciendo las competencias y la capacidad profesional y técnica del personal de nuestro servicio El Servicio Nacional de la Discapacidad declara su compromiso de trabajar de manera consistente en la promoción de la inclusión social y el ejercicio efectivo de los derechos de la personas con discapacidad, satisfaciendo las necesidades de sus clientes a través de la interacción y la mejora continua de los procesos, el compromiso de todo el personal y el liderazgo de la dirección Marco político y conceptual del Plan de Acción en Discapacidad (PLANDISC)
  • 3. El Plan de Acción en Discapacidad constituye un instrumento de gestión de carácter estratégico del Gobierno de Chile para operacionalizar la Política Nacional para la Integración Social de las personas con discapacidad, promulgada en 1999 y actualmente vigente. De este modo se otorga una continuidad histórica al proceso iniciado con la promulgación en 1994 de la Ley 19.284 de Integración Social de las Personas con Discapacidad. Actualmente este Plan se constituye en una agenda de trabajo que establece claramente las prioridades a desarrollarse durante los próximos años. En este sentido, el PLANDISC 2004-2010, representa los compromisos gubernamentales para el avance de las políticas sociales y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad. En este contexto, durante el año 2004, el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), junto al Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS), en el marco del “Año Iberoamericano de las personas con discapacidad”4, han diseñado una estrategia intersectorial, descentralizada y participativa para la implementación del PLANDISC, el cual impulsalos compromisos gubernamentales a favor de las personas con discapacidad, mediante el desarrollo de programas, proyectos y actividades que se aplicarán en los componentes: Equiparación de oportunidades; Eliminación de barreras; Prevención y Rehabilitación; Adecuación de la gestión del Estado. Los principios orientadores del PLANDISC son la integralidad de la acción pública, la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y el ejercicio de la plena participación de la sociedad civil. De este modo, el PLANDISC explicita las tareas que cada sector del Gobierno desarrollará en cada una de las regiones del país. Además se comprometen los mecanismos para seguir ejecutando y dar continuidad a las acciones en favor de las personas con discapacidad. Por otro lado, este PLANDISC se desarrolla en el marco de un cambio a nivel mundial del concepto de Discapacidad, luego de que por décadas la discapacidad fuera más bien una variable biomédica, lejana de las condiciones de vida y posibilidades de desempeño e integración social. Este nuevo marco5 define a la discapacidad como un concepto genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, identificando los aspectos negativos de la interacción entre el individuo (con una “condición de salud”) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). De este modo, la discapacidad ya no sólo es la expresión del déficit funcional o de la estructura corporal, sino que representa las consecuencias en el desempeño individual de las actividades de la vida diaria y en los niveles de participación social logrados por las personas a raíz de un estado negativo de salud y un entorno social adverso Finalmente, cabe señalar que tanto el éxito en la realización del Plan, como el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, no dependerá solamente de los esfuerzos gubernamentales aquí comprometidos, sino que también se requerirá de una decisiva participación y colaboración de las personas con discapacidad y sus familias, de las organizaciones que las representan y apoyan y de las empresas y organismos del sector privado. W E/^
  • 4. W